Pesada y lenta a mas no poder con secuencias estiradas al máximo en lo que parece un falso ejercicio de como hacer de un guión que podría haber sido cualquier macho-movie de los 80 se convierta en un thriller sesudo sin ningún éxito. 
Lo mejor de la peli es su prota Gina Carano que está perfecta en el papel y borda las secuencias de lucha ya que ella es en la relidad experta en artes marciales y ex American Gladiator.
Las secuencias de lucha están rodadas de manera muy realista, sin música, con movimientos muy secos y con una planificación de cámara totalmente clásica en la que podemos disfrutar de los golpes sin volvernos locos con planos de medio segundo  y sin un montaje frenético como es tan habitual últimamente en el cine de acción.
| TÍTULO ORIGINAL | Haywire | 
|---|---|
| AÑO | 2011 | 
| DURACIÓN | 93 min. | 
| PAÍS | 
![]()  | 
| DIRECTOR | Steven Soderbergh | 
| GUIÓN | Lem Dobbs | 
| MÚSICA | David Holmes | 
| FOTOGRAFÍA | Steven Soderbergh | 
| REPARTO | Gina Carano, Ewan McGregor, Michael Douglas, Channing Tatum, Michael Fassbender, Antonio Banderas, Bill Paxton, Michael Angarano, Mathieu Kassovitz | 
| PRODUCTORA | Relativity Media / The Irish Film Board | 
| GÉNERO | Acción. Thriller | Cine independiente USA. Espionaje | 
| SINOPSIS | A Mallory Kane (Gina Carano), una joven agente secreta, la contratan numerosos gobiernos para llevar a cabo peligrosas misiones de las que ellos no podrían encargarse. Se le encomienda un trabajo en Dublín, pero la joven fracasa al ser traicionada; tendrá entonces que servirse de todas sus habilidades para eludir una persecución internacional. Cuando llega a Estados Unidos, además de proteger a su familia, se prepara para vengarse de los que la han traicionado. (FILMAFFINITY) | 




No hay comentarios:
Publicar un comentario